
En estos días se cumplen 7 años de aquel febrero de 2003 en el que millones de españoles nos echamos a la calle para exigir al gobierno de Aznar la retirada de España de la guerra de Irak.
Estaban a punto de celebrarse elecciones y el PSOE encabezó el movimiento contra la guerra y prometió retirar las tropas si ganaba las elecciones. No voy a entrar en disquisiciones sobre si esto fue determinante o no en la victoria de dicho partido. El PSOE ganó y se cumplió la promesa de la retirada de Irak.
Pero tropas españolas permanecen actualmente en Afganistány en Líbano y NO ESTAMOS EN LAS CALLES pidiendo su retirada.
Quizás sea bueno hacer un repaso a la historia reciente de Afganistán. En 1978 se establece en el país un gobierno comunista al que se enfrentan guerrillas de integristas musulmanes. El ejército de la URSS interviene en apoyo del gobierno y se produce una guerra civil. EEUU, Arabia Saudita, Pakistán apoyan la guerrilla integrista tratando de contrarrestar la influencia comunista en la zona y de controlar los oleoductos. El conflicto se mantiene hasta que en 1989 se produce otra guerra civil. En 1996 los talibanes toman en poder imponiendo un régimen férreo basado en la Sharia, conjunto de normas de la tradicion musulmana más fundamentalista.
Tras los atentados del 11-S de 2001 en EEUU, una fuerza internacional liderada por EEUU invadió el país y derrocó el régimen talibán. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó la creación de una fuerza común de ejércitos de varios paises integrantes de la OTAN que apoyase el gobierno de transición de Hamid Karzai y lograse la estabilización del país.
¿Y qué pinta España en todo esto? Las tropas españolas forman parte de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad). Su misión es mantener un hospital de campaña, aportar helicópteros de apoyo al ejército de tierra, contribuir a la construcción de infraestructuras, etc., todo ello al servicio de la fuerza internacional y de la población afgana...
Ante esta situación surgen un montón de preguntas en mi cabeza...
Si los EEUU crian "cuervos" creyendo que puede manejarlos a su antojo ¿que es lo que podían esperar cuando estos ya están fuertes y creciditos?
¿El apoyo a las fuerzas militares que hacen las tropas españolas se puede considerar "labor humanitaria" o "misión de paz"?
Cuando las tropas españolas son atacadas y responden al ataque y se producen bajas por ambas partes ¿cómo valora la población afgana las muertes de afganos?
Estando en misión de "labor humanitaria" ¿tienen las tropas españolas la equipación o la estrategia adecuada cuando se ve en situación de auténtica "guerra"? ¿reciben las tropas españolas la compensación económica correspondiente al riesgo que corren?
Muchas de las bajas de las tropas españolas se están produciendo entre soldados de origen sudamericano ¿no será que esas bajas nos "duelen" menos? (no, si no somos xenófobos, Dios nos libre...)...
¿Cuánto nos está costando a los españoles este despliegue en un momento de crisis en el que no hay dinero para otras muchas cosas?
Se están invirtiendo enormes cantidades de dinero en mantener ejércitos en Afganistán, ahora EEUU planea "pagar la reinsersición" de talibanes (lo que supone rendirse a una situación insostenible pagando, además, un dinero que quizás lo que haga sea fortalecer aún más a los tabilanes ¿alguien lo entiende?)... Y, pienso en mi ignorancia, ¿si todo ese dinero se utilizase en mejorar la dura vida de los afganos no serían estos mismos los que abandonasen su apoyo a actitudes fundamentalistas?... Quizás este sería un sentido realista y práctico de la dichosa "alianza de civilizaciones" ¿no?. ¿Es que no hay otra forma de solucionar las cosas que no sea repartir ostias e invasiones a diestro y siniestro?
Y como no veo yo tan claro que todo esto responda a una verdadera "labor humanitaria" , sigo preguntándome (mira que soy preguntona!!!):
¿Por qué no estamos en las calles gritando otra vez "No a la guerra"?
¿Dónde están ahora los manifiestos, discursitos y "gestos heroicos" de tanto "intelectual" que hace siete años brotaban por doquier? ¿Es que el PSOE los tiene calladitos a base de prometer cánones y derechos de autor dando a la SGAE poderes inquisitoriales?
Preguntas, preguntas... tengo la cabeza a punto de estallar con tanta pregunta... A lo mejor tu tienes una explicación... a lo mejor es que yo no me entero... a lo mejor todo esto es un enorme sinsentido... a lo mejor a alguien le interesa el gran negocio de la guerra...