
Hoy me apetece comentarte este libro que acabo de leer y que, ahora que me fijo, tan bien combina con el diseño gráfico de este Cuaderno...
Antonio G. Iturbe se dedica al periodismo cultural. Actualmente es director de la revista de libros "Qué leer" y ha publicado varios libros para niños. Creo que su única novela es ésta de la que voy a hablarte.
Cerca de Cabo de Hornos -en la Bahía Nassau- Estrobo, un viejo que vive en una cabaña aislada en el inhóspito paisaje de esas latitudes, acoge por una noche un grupo de turistas que han perdido el último barco del día para regresar a su hotel.
Estrobo siente que su tiempo termina y necesita contar una historia...Lo hará a lo largo de esa noche, remontándose años atrás y enlazando personajes.
Baldo regresa a la casa de sus padres, al barrio de la Barceloneta, un barrio que se mantiene a caballo entre entre el tradicional ambiente portuario y marinero y la "modernidad" del Puerto Deportivo construído para los Juegos Olímpicos y los rutilantes edificios que han ido surgiendo y "ocupando" ese espacio. Una dualidad contradictoria de dos mundos que no tienen punto en común.
Le han traicionado y ha perdido su trabajo de ejecutivo y publicista, ha perdido su mujer y todo lo que hasta ahora era su mundo.
La vida de Baldo se desmorona... vaga por las viejas tascas de ese barrio del que huyó en su juventud para buscar otro futuro. Un día conoce al Holandés, un marino que vive en su barco, el "Señor Crusoe", y que se dedica a navegar con grupos que le alquilan el barco por unos días. El Holandés propone a Baldo trabajar para él en el mantenimiento de su barco y cocinando cuando salen a navegar.
El Holandés y su amigo Basilio (otro marino que vive en su "Zorba") no pueden vivir sin el mar... Se pasan la vida recordando travesías, rutas, historias de navegantes... su sueño es navegar el Cabo de Hornos y su forma de ver la vida la del marino. Baldo va impregnándose poco a poco del mundo del mar, de la navegación. Y habrá un momento en que deba elegir ante la posibilidad de volver a su antigua vida.
No voy a darte más detalles... es un libro lleno de referencias al mar, a la gente que vive de él, al lenguaje marinero. Me ha gustado el ritmo de la narración, el lenguaje directo y poético a la vez, con imágenes y pensamientos incisivos.
Un libro para navegar con la imaginación estos fríos y lluviosos días de invierno...