viernes, 27 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Feria de Arte Contemporáneo de Madrid "Arco 09" (I)

Del 11 al 16 de febrero se celebró en Madrid la Feria de Arte Contemporáneo "Arco".
Durante unos días te propongo ver fotografías de algunas de las obras que me gustaron.
Siempre es interesante conocer qué se está haciendo en el mundo del arte ahora mismo, tendencias, técnicas...y desde luego no vamos a entrar en discusiones manidas sobre "qué es arte y qué no lo es"...

martes, 17 de febrero de 2009
Expedición Antártica "Endurance" (y II)
...Continuación...






Todos los integrantes de la expedición habían sobrevivido tras dos años en los que se hicieron verdad todas las circunstancias advertidas por Shackleton en su anuncio de enrolamiento: "...viaje peligroso. Salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante, y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito"...
jueves, 12 de febrero de 2009
Expedición Antártica "Endurance" (I)
En el mes de agosto de 1914 partía del puerto de Londres el velero rompehielos de tres palos "Endurance".
A bordo iban 27 hombres que habían respondido al anuncio publicado por Shackleton en el Times: "Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante, y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito" y que iban a comprobar como el nombre del barco (que en castellano significa fortaleza, resistencia, aguante) y el anuncio respondían perfectamente, y quizás de manera inimaginable para ellos, a lo que sería una de las últimas grandes expediciones.
El capitán, Ernest Shackleton (nacido en Irlanda en 1874 dentro de una familia anglo-irlandesa,) había participado de la expedición antártica organizada por el inglés Scott con el objetivo de llegar al Polo Sur. Shackleton enfermó y tuvo que abandonar la expedición y Scott no consiguió su propósito, aunque localizó el Polo Sur magnético y quedó a unos 180 km. del geográfico, lo que poco después conseguiría el noruego Admunsen.

Para compensar este fracaso se organizó esta nueva expedición, la"Endurance" cuyo objetivo era atravesar la Antártida a pie desde el Mar de Weddell hasta el de Ross pasando por el Polo Sur.
.... Continuará...
domingo, 8 de febrero de 2009
El modo subjuntivo del lenguaje y Phillip V. Tobias

Phillip V. Tobias es paleontólogo, profesor emérito en la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo y uno de los grandes expertos en evolución humana.
En su libro "Cara a cara con la vida, la mente y el Universo" Eduardo Punset recoge conversaciones con científicos sobre las grandes preguntas que ahora mismo se plantea la ciencia.
Una de estas conversaciones la mantiene con Phillip V. Tobias y se cuestionan cual podría ser el rasgo que diferencia a la especie humana de las demás especies, si es que existe (una vez que la ciencia ha descartado como diferenciadores el uso de herramientas o el uso de un lenguaje sonoro).
Tobias dice en un momento de la conversación "el modo subjuntivo del lenguaje, inexistente en la comunicación de los chimpancés, los gorilas o los orangutanes, es muy significativo". Aunque añade más adelante "no consideremos que ya se ha investigado cómo hablan y qué dicen las ballenas, los delfines ...creo que pueden desvelarse sorpresas. Es posible que el repertorio cognitivo inherente a su lenguaje trascienda lo estrictamente inmediato".
O sea que, según Tobias, y dejando abierta la posibilidad de que la ciencia descubra nuevos aspectos del lenguaje de otras especies, lo que nos caracteriza como especie es la utilización del modo subjuntivo verbal.
Creo que es una bella teoría. Ese modo verbal es el de las posibilidades, el de los deseos. el de las dudas, y desde él se pueden cambiar las circunstancias, crear, investigar ...puede que fuera...y si fuera?
martes, 3 de febrero de 2009
Trabajadores contra trabajadores
No sólo han conseguido echar a la calle a millones de trabajadores, no sólo han conseguido nuestro dinero puesto a su disposición por los gobiernos a cambio de nada...
Los grandes poderes económicos están logrando otra vuelta de tuerca. El viernes pasado en el Reino Unido se produjeron manifestaciones de trabajadores ingleses en contra de la entrada de trabajadores de otros países.
Paro, manipulación, miedo, xenofobia: herramientas utilizadas para poner al trabajador contra el trabajador...divide y vencerás.
lunes, 2 de febrero de 2009
El Sur: Mi Andalucía

Desde muy pequeña viajé a Sevilla donde viven tías y primos de mi madre. Esa ciudad me fascinó, con su Giralda, esa plaza de España -como de cuento y llena de palomas- esos naranjos que olían tan bien, y las callejuelas tan blancas, llenas de flores…¡y todos hablaban como mi abuela!.

A mis tres años vi el mar por primera vez. Fue en Cádiz y es un recuerdo vívido y claro en mi memoria… fue un encantamiento que me ha acompañado toda mi vida (pero eso, viendo este blog, tú ya lo sabes…).
No hace mucho viví unos años en Mojácar, un precioso pueblo de Almería que siempre echaré de menos.


Y siempre vuelvo al sur…Y siempre me seduce esa Andalucía de cal cegadora, de olor a jazmín, de salitre, de rabia antigua y alegría contagiosa, de olivas amargas, de macetas con geranios, de campos abiertos, marinera de dos mares…